¿Conocéis el azúcar invertido?, mucha gente no sabe de su existencia y menos para que se usa en la cocina.
Pues muy bien aquí os voy a dejar una pequeña información sobre qué es y su uso, junto cómo no, con la receta para que podáis utilizarlo y os salgan unos helados, una repostería, una panadería espectacular y os dure más tiempo sin que se os ponga duro.
Su uso en los helados y sorbetes es para que nos salgan más cremosos y para que no critalicen.
En los bizcochos se emplea para que queden más húmedos y se mantengan durante más tiempo blandos.
En las masas de panadería, para acelerar el proceso de fermentación, retener la humedad, aumentar el sabor dulce, dar color más rápidamente.
Se suele sustituir parte del azúcar que lleve la receta por este azúcar, las proporciones son las siguientes:
Helados: 25% (si la receta indica 200 gr. azúcar, le pondremos 150 gr. de azúcar y 50 gr. de azúcar invertido, por ejemplo).
-Bizcochos, magdalenas y bollería: 10%-20 %.
-Panes: 50%
INGREDIENTES:
- 500 g de azúcar
- 150 g de agua mineral
- 1 chta. de zumo de limón
- 1 chta. rasa de bicarbonato
PREPARACIÓN:
1. Poner en el vaso el azúcar, el agua y el zumo de limón y programar 10', varoma, vel.2.
2. Dejar que baje la temperatura hasta que en el dial se encienda la luz de 50º. Para ello se puede quitar la tapa e incluso bajar el vaso de la máquina. Cerciorarse de que la Themomix está encendida cuando se vuelva a poner el vaso en su posición y esperar unos segundos a que el sensor detecte la temperatura del vaso.
2. Dejar que baje la temperatura hasta que en el dial se encienda la luz de 50º. Para ello se puede quitar la tapa e incluso bajar el vaso de la máquina. Cerciorarse de que la Themomix está encendida cuando se vuelva a poner el vaso en su posición y esperar unos segundos a que el sensor detecte la temperatura del vaso.
3. Cuando el amíbar esté a 50º, incorporar el bicarbonato y mezclar 10'', vel.4. El líquido se volverá blanquecino y después de reposar quedará transparente con un tono de clara de huevo fresca. Si queda una película blanca espumosa en la superficie, retirarla y verter en un bote de cristal o recipiente hermético.
Nota:
Se conserva a temperatura ambiente en un tarro hermético durante 10-12 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario