Mostrando entradas con la etiqueta MASAS SALADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASAS SALADAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2016

EMPANADILLAS JÁVEA MJMIX

Aquí os traigo unas empanadillas muy conocidas en la red. Son las empanadillas Jávea, yo las conocí a través de la primera blogera que conocí en los mundos de internet, me encantaban todas sus recetas, incluso llegué a conocerla, y cenar un día en un grupo con ella. Era presentadora de Thermomix, lo dejó hace tiempo, una pena era realmente buena, pero hay que dar paso o nuevos retos y objetivos en la vida, y ella encontró otro camino.
Bueno vamos a lo que vamos, estas empanadillas son muy típicas de la zona en la que vivo, zona levantina, y admite varios rellenos, a mí el que más me gusta es el de guisantes, y es el que he usado en esta receta.



INGREDIENTES


200 gr de agua
350 gr de harina de fuerza
100 gr de aceite de oliva
1 cta de sal

relleno de guisantes
1 lata de guisantes pequeña
2 latas de atún en aceite de oliva 
2 cebollas, 150 gr (sofreír en el thx, picamos 5 seg, vel.5-10, y programamos 7 min, 120º, vel.1)

relleno de tomate
2 latas de atún
1 bote de tomate trituado
2 cebollas, 150 gr (sofreír en el thx, picamos 5 seg, vel.5-10, y programamos 7 min, 120º, vel.1)

*nota: cuando mezclemos los rellenos dejarlos escurrir, si no lo hacemos, el aceite nos puede estropear la masa al rellenar las empanadillas.

PREPARACIÓN


Ponemos el agua en el vaso, la dejamos hervir 3 min. temp 120º, vel.1.
Añadimos la harina, el aceite y la sal. Programamos 20 seg. vel.4.

montaje
Precalentamos el horno a 200º arriba y abajo.
Volcamos el vaso sobre la mesa, rodamos el eje negro de la base, a derecha e izquierda, para que caiga la masa, juntamos la masa con las manos y formamos una bola y la dividimos en dos.
Espolvoreamos la mesa con harina y con el rodillo, extendemos la masa que nos quede finita. Con un aro cortapastas o de emplatar, vamos cortando los círculos. Si no tenemos aro, nos podemos servir con un tupper redondo, de diámetro 13 ó 14cm aprox.
Ponemos una cucharada colmada de relleno en el centro de cada círculo y cerramos la empanadilla. Podemos pincelar el borde con un poco de agua y sellar con un tenedor o hacer un borde artístico, jugando con la masa.
Las vamos dejando en la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Las pincelamos con huevo batido y horneamos durante 30 minutos o hasta verlas doraditas, esto dependerá de los hornos.

sábado, 17 de enero de 2015

COCA DE GUISANTES

Esta receta es muy típica de Gandía, es una coca de guisantes, por lo menos yo es el único sitio donde la he comido. En todos los cumpleaños te ponen la famosa coca, la hay de varios ingredientes, a mi la que más me gusta es la de guisantes, también las podemos encontrar de tomate y pimientos, tipo empanada pero sin tapa, de espinacas, de verduras, etc.


INGREDIENTES:

Masa:
-   50 gr de aceite de oliva virgen extra
-   100 gr de agua
-   50 gr de manteca de cerdo
-   20 gr de levadora prensada fresca
-   300 gr de harina de fuerza
-   1 chta. de sal
-   1 pellizco de azúcar

Relleno guisantes:

-   - 50 gr de aceite de oliva virgen extra
-   - 2 cebollas
-   - 2 latas de guisantes
-   - 2 latas de atún

Relleno tomate y pimiento:

-   - 50 gr. aceite de oliva virgen extra
-   - 1 bote de tomate de ¼ natural triturado
-   - 1 pimiento rojo
-   - 1 cebolla grade
-  -  2 latas de atún

PREPARACIÓN: 

Masa:

Poner en el vaso el aceite, el agua y la manteca. Programar 30’’, 37º, vel.2.
Añadir la levadura y mezclar 5’’, vel.4.
Incorporar la harina, la sal y el azúcar. Mezclar 20’’, vel.6.
Precalentar el horno a 225º.
Colocar la masa en la bandeja del horno engrasada con aceite y extenderla con las manos aceitadas o con un rodillo, dejándola muy fina.

Relleno de guisantes:

Echar las cebollas cortadas en cuartos en el vaso, trocear 4’’, vel.5, agregar el aceite programar 7’, 100º, vel.1.
Echar la cebolla en un bol y mezclar con las 2 latas de atún, las 2 latas de guisantes.
Echar la mezcla sobre la masa estirada en la bandeja del horno.
Meter en el horno precalentado a 200º, 20’. Vigilar hasta que esté doradita, el tiempo es orientativo, dependerá de los hornos.

Relleno de tomate y pimiento rojo:

Echar la cebolla cortada en cuartos en el vaso, el pimiento en cuatro trozos y trocear 4’’, vel.5, agregar el aceite programar 7’, 100º, vel.1.
Añadir el tomate triturado y programar 15’, varoma, vel.cuchara.
Mezclar en un bol, el sofrito de tomate, el atún.
Echar toda la mezcla sobre la masa estirada en la bandeja del horno.
Meter en el horno precalentado a 200º, 20’. Vigilar hasta que esté doradita, el tiempo es orientativo, dependerá de los hornos.

Nota:
Se puede poner uno o dos huevos en el recipiente varoma al mismo tiempo que se hace el sofrito de tomate, envueltos en film transparente. Trocear 3’ vel.4 y añadir por encima de la coca una vez horneada.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

TRENZA DE QUESO CHEDDAR Y CEBOLLETA

Esta es un receta de la revista magazine de Thermomix, de este verano. Es una revista que en la que vienen recetas muy apetecibles, al ser sencillas y muy resultonas, ideales para celebraciones en las que recetas de picoteo son muy útiles.
Como siempre se pueden cambiar los ingredientes, yo en mi caso hice una con cebolleta y otra sin cebolleta, para que la comieran mis hijas, aunque creo que la próxima la pondré y no diré nada, seguro que les va a encanta como la que no lleva.
Pasamos a los ingredientes.



INGREDIENTES:


-120 gr de leche entera
- 30 gr de azúcar
- 30 gr de mantequilla
- 1 yema de huevo
- 15 gr de levadura prensada
- 300 gr de harina de fuerza
- 1/2 cdta. de sal
- 200 gr de queso cheedar
- 130 gr de cebolleta en cuartos
- 2 cdas. de cebollino fresco picado, o cualquier otra hierba fresca (opcional)

PREPARACIÓN:


Poner en el vaso la leche, la mantequilla y el azúcar, 1 min, 37º, vel. 2. 

Añadir la yema de huevo, la levadura y mezclar 10 seg, vel. 2.

Incorporar la harina y la sal, amasar 1 min, vaso cerrado, vel. espiga. Retirar la masa del vaso y darle forma de bola. Dejara reposar dentro de una bolsa de plástico hasta que doble su volumen (apox. 1 h).

Precalentar el horno a 180º.

Poner en el vaso y rallar 10 seg, vel. 7. Echar en un bol y reservar.

Poner en el vaso la cebolleta y trocear 2 seg, vel. 5. Echar en un bol y reservar.

Poner la masa sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina y extiéndala con ayuda de un rodillo, hasta obtener un rectágulo de aporx. 40X50 cm. Espolvorear el queso rallado, la cebolleta y el cebollino por toda la superficie de la masa dejando libre un borde de 2 cm en al parte más ancha. Pincelar este borde con agua y comenzar a enrrollar la masa desde el lado opuesto. Cortar el rollo por la mitad a lo largo. Cruzar la masa de forma que el corte quede hacia arriba y colocar en una bandeja de horno. Es muy sencillo, tan sólo hay que ir superponiendo cada lado, de derecha a izquierda, quedando el corte hacia arriba.

Hornear durante 30 minutos (180º). Retirar del horno, dejar enfriar, cortar en rebanadas y servir.

Muy rico!!!!!


domingo, 23 de marzo de 2014

CHURROS

Ya podéis preparar unos ricos churritos en casa, con vuestra Thermomix, no hay nada que no se pueda hacer, todo es dar rienda suelta a tu imaginación, lo que se te ocurra, eso podrás hacerlo.
En las tardes de lluvia en mi casa siempre mis hijas me piden churros para merendar, y algunos fines de semana, cuando la lluvia se hace esperar.
Esta receta está en el libro "Simplemente espectacular", un libro de recetas que el título define las recetas que lleva dentro, son "espectaculares".


INGREDIENTES (24 unidades): 


-200 gr de harina (preferiblemente de fuerza)
-1/2 cuchta. de sal
- 1 cuchta. de levadura química (tipo Royal)
- 320 gr de agua
- Aceite para freír

PREPARACIÓN:


1. Primero pesamos la harina en un cuenco, añadimos la sal, la levadura. Reservamos.

2. Ponemos el agua en el vaso y programamos 4 min., 100º, vel. 1.

3. Añadimos la harina de golpe y amasamos 15 seg., vel. 2. Retiramos la masa del vaso y dejamos enfriar. 

4. Amasamos con las manos y rellenamos la churrera. En las ferreterías venden unas de plástico que están muy bien.

5. Metemos la masa en la churrera y hacemos los churros y los freímos en aceite caliente. 

Nota: Es imprescindible utilizar una churrera con salida de la masa para churros con forma de asterisco (*), no de estrella.