martes, 19 de mayo de 2020

PANECILLOS 100% HARINA DE ESPELTA

Estos panecillos están realmente deliciosos, muy sanos por su composición con harina 100% integral de espelta. Tiene un valor nutricional superior al trigo y se digiere mejor. Por lo que recomiendo hacer esta receta tan facilita y sana, con ingredientes muy accesibles.








INGREDIENTES: 


(8 panecillos)

- 350 gr. harina integral de espelta
- 250 gr. de agua
- 30 gr. de aceite de oliva virgen extra
- 6 gr. de levadura seca de panadería o 15 gr. de levadura fresca de panadería
- 15 gr. de semillas de sésamo
- 6 gr. de sal


PREPARACIÓN:

Ponemos el agua en el vaso del thermomix 1', 37º, vel.1.

Añadimos la levadura y programamos 4'', vel. 4.

Incorporamos la harina, el aceite, las semillas y la sal, programamos 15'', vel. 6.

Amasamos 3', vel. espiga.

Dejamos reposar la masa en un bol engrasado con aceite de oliva, formando una bola, 2 horas.

Sacamos del bol en la mesa enharinada y aplastamos la masa formando un rectángulo, dividimos la masa en 8 porciones, formamos los panecillos, primero doblando todas al centro la masa, formando una bola y lo rodamos como si estuviéramos haciendo plastilina, formando un cilindro en forma de panecillo.

Los ponemos en una fuente con un papel vegetal, y esperamos 1 hora hasta que vuelvan a fermentar.

Cuando haya pasado la hora, hacemos un corte con el cuchillo en los panecillos.

Precalentamos el horno a 220º 10', y metemos los panecillos durante 20' hasta que estén dorados.

Con unas lonchas de un buen jamón están espectaculares!!!!!

Compartir si los hacéis!!!










lunes, 16 de mayo de 2016

TARTA DE QUESO SÚPER (como la de los súper)

Por fin la receta de la tarta de queso que me encanta, la de los súper, he hecho mil recetas creyendo que me quedaría como la de los súper, ya llevaba mucho tiempo sin probar, había desistido, pero el otro día me encontré con esta, la vi en el blog "laencimeradegema", que a su vez la había sacado de la cocina de auro, que tiene unas recetas muy buenas. Pues bien este finde me decidí a hacerla, y realmente está deliciosa, la he probado con diferentes coberturas, en cada trozo que probé le puse una diferente, mermelada de fresas casera, caramelo líquido, miel, y todas están muy ricas.





INGREDIENTES:

-400g de queso Quark (Lidl)
-140 gr. de azúcar
-4 huevos
-100 gr. de harina
-1 cda azúcar vainillada 
-1 cdta de levadura química 
-un pellizquito de sal


PREPARACIÓN:

Prepararemos una fuente refractaria donde quepa el molde que vamos a emplear, en este caso he usado uno de 20 cm para que quede gordita. Vertemos en ella dos dedos de agua y la metemos en el horno a 200º. Sólo calor abajo.

Separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve fuerte con un pellizquito de sal y la mitad del azúcar, ponemos la mariposa y programamos 4 min., vel. 3 y 1/2. Cuando lleve algo más de dos minutos añadimos la mitad del azúcar por el bocal. Reservar.

Ponemos el resto de ingredientes en el vaso y batimos durante 30 sg., vel. 4. Paramos la máquina, bajamos los restos de harina de las paredes y volvemos a batir 30 sg, vel. 4.

Vertemos esta preparación sobre las claras reservadas e integramos bien con movimientos envolventes y ayudados por una espátula de goma o unas varillas manuales.
Echar esta masa sobre el molde, lo ponemos en el baño María que tenemos en el horno ya precalentado a 200º, bajando en este momento la temperatura a 180º. Horneamos entre 35-45 minutos y si se dora demasiado cubrimos con papel de aluminio.

Una vez fuera del horno, esperamos a que esté templado para desmoldarlo sobre un plato y lo dejamos reposar. Dejar enfriar un día en la nevera, para que se enfríe bien. Mejora con el reposo y posterior enfriado.

Este pastel sube un montón. Cuando lo saquemos bajará notablemente, pero no os preocupéis porque no perderá su esponjosidad. 

¡¡¡Espero que os guste tato como a mí!!!

sábado, 19 de marzo de 2016

MONAS DE PASCUA (EXQUISITAS)

Bueno ya toca hacer monas de pascua, que hoy terminamos con la fallas y empezamos con la Semana Santa. Esta noche se queman las fallas, y mañana es domingo de ramos, no nos dejan descansar, estaría mejor que fuera un poquito más distanciado, tanta fiesta junta y luego meses sin ninguna fiesta.
Ya tengo otra receta en el blog de la mona de pascua, llamada pan quemado, esa receta la hice con harina de fuerza y levadura de panadería del súper, la que aquí os traigo a hora está hecha con harina de fuerza y levadura de panadería, "de panadería" realmente, o como en Valencia dicen, de "horno", aquí llaman hornos a las panaderías.
Bueno pues no tiene nada que ver, recomiendo la que pueda, que compre la harina de fuerza y la levadura prensada en la panadería o en los hornos, están mucho mejores, cada cosa para lo suyo.
Yo no he puesto huevo cocido, pero se puede poner también, poniendo unas tiras de masa haciendo una cruz, encima del huevo, para que no se caiga.



INGREDIENTES:

Azúcar glas aromatizado:
- 120 gr. de azúcar
- la piel de 1 naranja, sin nada de parte blanca
- la piel de 1 limón, sin nada de parte blanca
Masa madre: 
- 70 gr. de leche
- 10 gr. de levadura fresca de panadería
- 1 cucharadita de azúcar
- 130 gr. de harina de fuerza
Masa:
 - 60 gr. de leche
 - 70 gr. de mantequilla, a temperatura ambiente
- 2 huevos
- 20 gr. de levadura fresca de panadería
- 30 gr. de agua de azahar
 - 450 gr. de harina de fuerza
 - 1 pellizco de sal
Decoración:
  - 1 huevo batido para pintar
bolitas de colores
azúcar para espolvorear

PREPARACIÓN:

Azúcar glas aromatizado:
En el vaso bien limpio y seco, echamos el azúcar y la pulverizamos durante 30 seg, vel. progresiva 5-10.
Añadimos la piel de naranja, la piel de limón y programamos otros 15 seg, vel. progresiva 5-10. Reservamos en un bol.
Masa madre:
Echamos todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programamos 15 seg, a vel4.
Retiramos del vaso y formamos una bola. La introducimos en un bol con agua templada (el agua tiene que cubrir la bola completamente).
La masa estará lista cuando doble su volumen y flote en el agua (entre 10 y 15 min.).
Masa:
En el vaso, echamos el azúcar glas aromatizado, todos los ingredientes de la masa y, por último, la masa madre (tiene que ser en este orden). Programamos 30 seg, vel.6.
Seguidamente, programamos 4 min., vel. espiga, para que se amase bien.
Dejamos que repose dentro del vaso hasta que la masa se salga por el bocal. Yo tapo el vaso con una bolsa térmica para que leve mejor. El tiempo que tarda depende de la temperatura ambiente y suele ser entre 1 hora aprox., quedará mucho más esponjoso cuanto más tiempo lo dejéis levar, hasta 3 ó 4 horas.
Con la espátula, bajamos la masa para que toda quede dentro del vaso y programamos 1 min.,  vel. espiga.
Retiramos la masa del vaso y la ponemos sobre una superficie enharinada o sobre papel film. La amasamos un poquito, la damos forma de bola y la dividimos en las porciones que queramos, yo hice estas dos, pero podemos hacer hasta 6-8 porciones, dependiendo del tamaño que queramos hacer y de la forma que las demos.
Hacemos distintas formas con cada porción de masa (redondas, alargadas, en forma de animales, …), aunque la más típica es en redondo como su fuese un nido, con 2 tiras de masa por encima del huevo.
En una bandeja de horno, colocamos papel vegetal o una lámina de silicona.
Colocamos las “Monas de Pascua” en la bandeja del horno.
Dejamos que reposen en un lugar a temperatura ambiente y sin corrientes, como es dentro del horno “apagado”, hasta que doble su volumen. Dentro del horno no hay corrientes y así levará mejor, tardará más o menos 2 horas.
Sacamos y precalentamos el horno a 200º.
Decoración:
Mientras se precalienta el horno, pincelamos las “Monas de Pascua” con huevo batido, muy suavemente. Espolvoreamos con azúcar, para hace esto nos ponemos en un bol 2 ó 3 cucharadas de azúcar y nos mojamos los dedos, cogemos el azúcar pellizcándolo y lo vamos poniendo encima de las monas en el centro, como se ve en la foto, también podemos decorar con bolitas de colores, fideos de chocolate, almendras, … (lo que os guste).
Horneamos durante 18-20 minutos, los 10 primeros minutos a 200º y el resto a 180º. Si vemos que se están tostando mucho, colocamos papel de aluminio encima.
Sacamos del horno y dejamos que enfríen sobre una rejilla.
Espero que os guste.
NOTA: Fuente Thermomixmagazine.

miércoles, 17 de febrero de 2016

GUISANTES CON JAMÓN

Esta es una de mis primeras recetas, la que yo hacía era de Karlos Arguiñano, veía todos sus programas cuando empezó en la TV y compraba todos sus libros y revistas, tengo toda su colección.
Es un poco diferente a la que viene en el libro de thermomix, pero se pueden hacer adaptaciones dependiendo de los gustos y el momento.
Esta en especial va dedicada a mi hija Natalia, para que siga especializando en recetas sanas y buenas, va por ti.
Me gustaría leer vuestras impresiones de esta receta, si os ha gustado, si os parece fácil, rica, saludable, etc. gracias.


INGREDIENTES (4 personas):


- 180 gr cebolla cortada en cuartos
- 70 gr de aceite de oliva virgen extra
- 500 gr de guisantes congelados
- 150 gr de agua
- 1/2 cucharita de sal
- 120 gr de jamón en trozos pequeños, o si tenemos sobras de jamón lo podemos picar con unos golpes de turbo.


PREPARACIÓN:


Poner en el vaso la cebolla y el aceite y troceamos 3 seg, vel. 5. Sofreímos 6 min, 120º (tmx31 varoma), vel.1.
Añadimos los guisantes, el agua y la sal. Programamos 15 min, 100º, giro inverso para que no se nos triture, vel.cuachara.
Incorporamos el jamón y programamos 5 min, 100º, giro inverso, vel. cuchara.
Servir inmediatamente.

Nota: Otra versión es añadir ajo en vez de cebolla, entonces pondríamos 2 dientes de ajo en vez de poner cebolla y troceamos 4 seg, vel.5, y sofreír 6 min, 120º (tmx31 varoma), vel.1.
Y los demás pasos igual. 

viernes, 8 de enero de 2016

EMPANADILLAS JÁVEA MJMIX

Aquí os traigo unas empanadillas muy conocidas en la red. Son las empanadillas Jávea, yo las conocí a través de la primera blogera que conocí en los mundos de internet, me encantaban todas sus recetas, incluso llegué a conocerla, y cenar un día en un grupo con ella. Era presentadora de Thermomix, lo dejó hace tiempo, una pena era realmente buena, pero hay que dar paso o nuevos retos y objetivos en la vida, y ella encontró otro camino.
Bueno vamos a lo que vamos, estas empanadillas son muy típicas de la zona en la que vivo, zona levantina, y admite varios rellenos, a mí el que más me gusta es el de guisantes, y es el que he usado en esta receta.



INGREDIENTES


200 gr de agua
350 gr de harina de fuerza
100 gr de aceite de oliva
1 cta de sal

relleno de guisantes
1 lata de guisantes pequeña
2 latas de atún en aceite de oliva 
2 cebollas, 150 gr (sofreír en el thx, picamos 5 seg, vel.5-10, y programamos 7 min, 120º, vel.1)

relleno de tomate
2 latas de atún
1 bote de tomate trituado
2 cebollas, 150 gr (sofreír en el thx, picamos 5 seg, vel.5-10, y programamos 7 min, 120º, vel.1)

*nota: cuando mezclemos los rellenos dejarlos escurrir, si no lo hacemos, el aceite nos puede estropear la masa al rellenar las empanadillas.

PREPARACIÓN


Ponemos el agua en el vaso, la dejamos hervir 3 min. temp 120º, vel.1.
Añadimos la harina, el aceite y la sal. Programamos 20 seg. vel.4.

montaje
Precalentamos el horno a 200º arriba y abajo.
Volcamos el vaso sobre la mesa, rodamos el eje negro de la base, a derecha e izquierda, para que caiga la masa, juntamos la masa con las manos y formamos una bola y la dividimos en dos.
Espolvoreamos la mesa con harina y con el rodillo, extendemos la masa que nos quede finita. Con un aro cortapastas o de emplatar, vamos cortando los círculos. Si no tenemos aro, nos podemos servir con un tupper redondo, de diámetro 13 ó 14cm aprox.
Ponemos una cucharada colmada de relleno en el centro de cada círculo y cerramos la empanadilla. Podemos pincelar el borde con un poco de agua y sellar con un tenedor o hacer un borde artístico, jugando con la masa.
Las vamos dejando en la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Las pincelamos con huevo batido y horneamos durante 30 minutos o hasta verlas doraditas, esto dependerá de los hornos.

miércoles, 24 de junio de 2015

PUDIN DE GAMBAS, PALITOS DE CANGREJO Y ATÚN

Está es una recta ideal para los días de verano que vienen, para cenas y comidas frías rápidas y sin calor.
En 7 minutos tenemos un pudin de pescado sin tener que ponerlo en el horno al baño maría, en nuestra thermomix tenemos también un baño maría.
Es una receta de la revista de este mes que ya está en los quioscos, nº81 "Sorbetes y helados".

  


INGREDIENTES:

- 12 palitos de cangrejo, aprox. 200 gr
- 2 latas de  80gr de atún al natural o de atú en escabeche escurrido
- 120 gr de gambas cocidas y peladas
- 3  huevos
- 130 gr de leche
- 120 gr de nata
- 1 pellizco de sal
- 1 pellizco de pimienta molida
- 100 gr de mayonesa
- 4 ó 5 pepinillos para decorar
- 4 ó 5 aceitunas para decorar
- 1 huevo duro para decorar
- conónigos

PREPARACIÓN:

Forramos un molde de plum cake de 1 litro con film transparente y reservamos.
Ponemos lo palitos de cangrejo y troceamos 6 seg, vel. 4, si tuvieramos los palitos congelados no hace falta que los descongelemos, programaríamos vel. 5 en vez de 4 y listo. Retiramos a un bol y reservamos.
Ponemos en el vaso el atún, las gambas, los huevos, la leche, la nata, la sal, pimienta y programamos 7 min, 90º, vel. 5.
Añadimos el resto de los palitos de cangrejo y mezclamos con la espátula, echamos la mezcla en el molde reservado cubrimos con film transparente y metemos en el frigorífico un mínimo de 4 horas.
Desmoldamos el pudin le echamos mayonesa y la vamos pasando con un cuchillo para que nos quede lisa y decoramos con huevo pasado por el rallador, aceitunas, pepinillos y canónigos.
Y ya tenemos nuestra cena fría de hoy!!








HELADO DE FRESA

Empezó la temporada de los helados, aunque se debería tomar helado todo el año.
Un reciente estudio ha indicado que tomar helado ayuda a reducir algunos kilos de más, pero además sirve para fortalecer la masa ósea, por su alto contenido en calcio, una porción cubre hasta el 15% de los requerimientos diarios, por lo que los huesos estarán más fuertes. También son una gran fuente de vitaminas, sobre todo B y proteínas.
En el caso de los helados artesanales, y más si son hechos en casa con nuestra thermomix que sabemos el tipo de grasa que ponemos, no como los industriales que ponen grasas saturadas perjudiciales para la salud, tienen un bajo contenido de grasas. Permite cicatrizar y reducir las inflamaciones en las amígdalas, por ello el helado es excelente cuando se está enfermo de la garganta o se ha pasado por una operación en esta zona.
Hoy os dejo la receta de fresones y leche evaporada, un helado muy rico y fácil de hacer.



INGREDIENTES: 

- 400 gr leche evaporada 
- 110 gr azúcar
- 90 gr de azúcar invertido
- 500 gr de fresones congelados

notas: 
- a mi me gusta congelar fresas en su temporada así en verano puedo disfrutar de helados caseros de ellas, pero este año no lo he hecho así es que las he comprado ya congeladas en lild, las tenemos todo el año.
- el azúcar invertido se utiliza en los helados para que no critalizen, podéis ver la receta aquí se pone un 25% del azúcar total.

PREPARACIÓN:

Echamos la leche evaporada en 1 ó 2 cubiteras o bolsas de plástico para cubitos de hielo y congelamos mínimo 4 horas.
Echamos en el vaso seco el azúcar y pulverizamos, 30 seg, vel. 5-10.
Agregamos el azúcar invertido y los fresones y trituramos 30 seg, vel. 5-10. Comprobamos que están triturados y sin o lo están repetimos la trituración. Retiramos a un bol y reservamos.
Ponemos los cubitos de leche evaporada en el vaso y triruramos 20 seg, vel. 5.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y montamos la leche 3 min, vel. 3,5, tiene que doblar el volumen.
Incorporamos la mezcla de fresón reservada y mezclamos 30 seg, vel. 3,5. Servir directamente en copas o lo echamos en un recipiente hermético de congelación y reservamos en el congelador hasta el momento de servir.
Sacar 15 minutos antes de servir a la nevera.
Mañana pondré el de chocolate que he hecho esta tarde, este verano no compro helados, todos caseritos ricos y sanos.




PAN DE MOLDE INTEGRAL CON THERMOMIX

Hoy vamos a preparar un pan de molde integral. Este invierno me ha dado por cambiar un poco la alimentación y me he pasado a los productos integrales, te sientes más ligera, ya que los eliminas antes y se acumula una menor cantidad de grasas.
Os animo a realizarlo ya que con nuestra thermomix y su función de amasado no nos costará nada más que el tiempo de espera.





INGREDIENTES:

prefermento

- 100 gr de agua a temperatura ambiente


- 20 gr de levadura prensada fresca
- 50gr de azúcar
- 130 gr harina de fuerza 
para la masa
- 100 gr de harina de fuerza
- 300 gr de harina integral
- 2 cdas. soperas de semillas
- 10 gr de sal
- 200 gr agua a temperatura ambiente
- 70 gr de aceite de oliva virgen extra
además necesitaremos
un molde rectangular de pan de molde o de plum cake

PREPARACIÓN:
Lo primero que realizaremos es el prefermento.
Echamos en el vaso el agua y la levadura programamos 5 seg, vel. 3.
Añadimos el azúcar y la harina y amasamos 1 min, velocidad espiga, ponemos un paño seco encima del vaso y dejamos reposar hasta que doble su volumen, aprox. 1 hora.
Una vez que ha doblado el volumen añadimos el resto de ingredientes en el orden en el que aparecen, mezclamos 30 seg, vel. 3.
Ahora vamos a masar la mezcla 6 min, vel. espiga.
Volcamos la masa en una superficie enharinada y amasamos 2 min, formamos una bola y la dejamos reposar 5 min.
Engrasamos el molde donde lo vamos a poner. Aplanamos la masa con la base de la palma de la mano y hacemos un rectángulo más o menos del largo del molde, doblamos un tercio de la masa hacia dentro y sellamos con los dedos, doblamos el tercio opuesto y sellamos presionando con los dedos.
Metemos la masa en el molde con las juntas hacia abajo, tapamos el molde con un paño y dejamos levar la masa en un sitio templado.
Precalentamos el horno a 200º.
Cubrimos con papel de plata y horneamos 30 min, a 200º.
Lo sacamos del horno y quitamos el papel de plata y dejamos reposar 5 minutos en el molde, desmoldamos en una rejilla hasta que esté completamente frío.

Se puede tapar con un paso seco, o bien guardar en una bolsa de plástico, dura blandito varios días.
Espero que os guste.
nota: receta sacada de la blogosferathermomis/trucos de cocina con thermomix




viernes, 20 de marzo de 2015

BOCADITOS DE PIZZA CON PIPPERONI

Esta es una receta de la revista de enero de este año 2015. 
Siempre hago las mismas pizzas, en casa cuando les gusta algo no quieren cambiar, cuando vi esta receta en la revista de enero dije, esta si que les va a gustar, es una pizza distinta, y los ingredientes sabía que les gustaría, dicho y hecho. Les ha gustado y mucho!!



INGREDIENTES 6 raciones:

- 180 gr de agua
- 10 gr de levadura prensada fresca
- 50 gr de aceite de oliva virgen
- 180 gr de harina de repostería
- 180 gr de harina de fuerza
- 10 gr de sal
- 1 cta. de orégano seco
- 100-120 gr de tomate frito
- 100 gr de queso emmental rallado, lo podemos rallar nosotros
- 18 rodajas de pipperoni, yo puse la sarta picante de mercadona, y puse 3 rodajitas en cada panecillo
- 10 huevo batido para pintar

PREPARACIÓN:

Poner en el vaso el agua, la levadura, el aceite y programar 1 min., 37º, vel. 1.
Añadir la harina de repostería, la harina de fuerza, la sal y el orégano y masar 2 min., vaso cerrrado, vel. espiga. Dejar reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen, unos 30 minutos.
Precalentar el horno a 200º. Untar un molde desmoldable de unos 24-26cm.,  con aceite.
Retirar la masa del vaso. Amasar sobre la superficie de trabajo y dividir en 18 trozos. Con la mano o con el rodillo, aplastar uno a uno los bollitos en que hemos dividido la masa. Poner en el centro 1 cucharadita de tomate frito, un poco de queso y las tres rodajitas de pepperoni. Cerrarlo formando pliegues, como si fueran preñaditos, y los vamos colocando con los pliegues para abajo en el molde preparado, comenzando por el centro. Pincelar las bolas de masa con el huevo batido y espolvorear con queso rallado.
Hornear a 200º durante 20-25 minutos. Retirar el aro del mode, dejar enfriar unos minutos y servir.

ROLLO DE PECHUGA, PAVO O POLLO, CON HUEVO DURO Y CEBOLLA CARAMELIZADA

Aquí tenemos otra variedad casi igual que la otra receta que tengo, del rollo de pechuga. Fui haciendo pequeños cambios y la verdad que está mucho mejor, que el otro.



INGREDIENTES: 
- 2 ó 3 huevos
- 100 gr de queso emmental
- 2 pechugas de pollo
- 5 lonchas de jamón de york
- 1 huevo
- 1 cta de sal 
- popurri de pimientas
- 3 cebollas
- 4 cdas. de azúcar moreno
- 50 gr de aceite de oliva

PREPARACIÓN:
1. Lo primero que haremos seá poner los huevos a cocer en el cestillo, lo introducimos en el vaso y programamos 20 min., 100º, vel. 4. Los pasamos por agua fría, los pelamos, y reservamos.

2. En el vaso vacío echamos el queso emmental y lo rallamos, programando 10 seg., vel. 5-10.
Añadimos el jamón de york, las pechugas, el huevo, la pimenta, la sal, las pimientas y programamos 7 seg., 5-10.

3. Sacamos la mezcla del vaso, extendemos toda la masa encima del film y ponemos los huevos cocidos pelados sobre la mezcla, formamos como un caramelo, y lo colocamos en el recipiente varoma y reservamos.

4. Sin lavar el vaso introducir las cebollas y trocear 5 seg, vel. 4. Añadir 4 cdas. de azúcar, 50 gr de aceite, 100 gr de agua, cerrar el vaso y colocar el varoma en su posición. Programar 30 min, varoma, giro inverso, vel. cuchara.

5. Cuando acabe el tiempo quitar el film, y dejar templar un poco, cortar en finos filetes y servir con la cebolla caramelizada, está muy bueno.

Se puede servir frío o caliente.

ARROZ CON RAPE Y GAMBAS

Aquí os traigo hoy una receta altamente recomendable. Si no habéis probado nunca a hacer arroz en el thermomix, os recomiendo que empecéis con este. 
Es una receta del libro 101 Arroces del mundo, con alguna modificación, está espectacular, y cunde mucho. Si queréis podéis poner más cantidad, esta es una receta para 4 comensales que repitan.







INGREDIENTES 4 personas: 

- 500 gr de gambas roja pequeña
- 1000 gr de agua
- 40 gr de cebolla 
- 2 ó 3 dientes de ajo
- 100 gr de aceite de oliva
- 500 gr de rape in huesos y cortado en trozos
- 90 gr de tomate triturado (natural o en conserva)
- 1/2 cayena
- sal
- 250 gr de arroz redondo


PREPARACIÓN:

Pelar las gambas, reservar los cuerpos y poner la pieles en el vaso, con las cabezas y el agua. Programar 10 min., 100º, vel. 2. Colar el fumet por el cestillo y reservar. Lavar bien el vaso y la tapa.
Yo pongo la gamba roja pequeña porque me parece que da un sabor más intenso, también se puede hacer con gamba arrocera, sale muy rico también.


Poner en el vaso la cebolla y los ajos, trocear 4 seg., vel. 5. 



Echar el aceite en el vaso y calentar 5 min., varoma, giro inverso, vel. cuchara.



Añadir el rape, programar 5 min., varoma, giro inverso, vel. cuchara. Retirar los trozos de rape y dejar el aceite en el vaso.



Agregar el tomate. Programe 10 min., 100º,vel. cuchara.



Incorporar la cayena, el fumet de gambas reservado y la sal. Programar 10 min., 100º, vel. cuchara.



Para que no pierda temperatura, incorporar el arroz por la abertura y programar 13 min., 100º. giro inverso, vel. cuchara. Añadir los cuerpos de las gambas reservados y el rape en el último minuto. Echar en una fuente o una cazuela de barro, dejar reposar 2 minutos y servir.



Que aproveche!!!


martes, 20 de enero de 2015

QUESO MASCARPONE

Sabíais que se puede hacer el queso mascarpone con nuestra thermomix, es que no hay cosa que se me ocurra que no se pueda hacer en esta maravillosa máquina.
Bueno pues ya he recibido dos números de la revista thermomix magazine digital de los que me tocaron en el concurso celebrado esta navidad, si si me tocó una suscripción anual a la revista themomix, que ilusión, en otro momento os pongo la receta y la foto con la que gané, fue una de las mejores fotos votada por el jurado!!
Bueno a lo que iba, en el número de febrero que todavía no está a la venta, estará el próximo 23 de enero, número 76.
En esta revista viene la receta de queso mascarpone que mañana mismo me pongo a hacer, para el fin de semana hacer un maravilloso tiramisú con mi queso mascarpone caserito.
El mascarpone no es un queso técnicamente, ya que no se utiliza cuajo de ningún tipo para obtener la cuajada. Este queso es fácil de hacer ya que se hace con nata de la leche que  se "corta" con algún ácido que puede ser, limón o vinagre. Cuanto mayor sea la calidad de la nata y mayor su contenido graso mejor será el mascarpone que obtendremos.
Aquí os dejo la receta, un adelanto, y mañana pondré la foto de mi queso.



Bueno aquí está mi mascarpone. Hoy he hecho un tiramisú con él, que después de comer probaremos y también os pondré la receta, receta original del tiramisú italiano.

INGREDIENTES:

- 500 gr de nata (35% materia grasa)
- 1 cda de azúcar glas
- 1 pellizco de sal
- 20 gr de zumo de limón

PREPARACIÓN:

Echar en el vaso la nata, el azúcar glas y la sal, programar 10 min, 90º, vel. 1.
Pesar el zumo de limón poniendo un bol sobre la tapa y reservar.
Programar 1 min, vel. 2 y añadir el zumo de limón por la abertura. Dejar reposar en el vaso durante 1 hora.
Poner un paño fino abierto dentro del cestillo sobre un bol y verter la mezcla. Dejar reposar aprox. 12 horas en el frigorífico.
Desechar el suero del bol. Colocar el queso mascarpone del interior del paño en un recipiente hermético y reservar en el frigorífico. Y ya lo tengo listo para hacer mi tiramisú.
En este caso haré el doble de cantidades, ya que con las estas cantidades sale 300 gr de queso, yo necesito 500 gr, doblaré las cantidades y me sobra un poquito que podré usar para otra cosa. Al doblar las cantidades tan sólo habrá que asegurarse en que la nata se calienta a 85º.

sábado, 17 de enero de 2015

COCA DE GUISANTES

Esta receta es muy típica de Gandía, es una coca de guisantes, por lo menos yo es el único sitio donde la he comido. En todos los cumpleaños te ponen la famosa coca, la hay de varios ingredientes, a mi la que más me gusta es la de guisantes, también las podemos encontrar de tomate y pimientos, tipo empanada pero sin tapa, de espinacas, de verduras, etc.


INGREDIENTES:

Masa:
-   50 gr de aceite de oliva virgen extra
-   100 gr de agua
-   50 gr de manteca de cerdo
-   20 gr de levadora prensada fresca
-   300 gr de harina de fuerza
-   1 chta. de sal
-   1 pellizco de azúcar

Relleno guisantes:

-   - 50 gr de aceite de oliva virgen extra
-   - 2 cebollas
-   - 2 latas de guisantes
-   - 2 latas de atún

Relleno tomate y pimiento:

-   - 50 gr. aceite de oliva virgen extra
-   - 1 bote de tomate de ¼ natural triturado
-   - 1 pimiento rojo
-   - 1 cebolla grade
-  -  2 latas de atún

PREPARACIÓN: 

Masa:

Poner en el vaso el aceite, el agua y la manteca. Programar 30’’, 37º, vel.2.
Añadir la levadura y mezclar 5’’, vel.4.
Incorporar la harina, la sal y el azúcar. Mezclar 20’’, vel.6.
Precalentar el horno a 225º.
Colocar la masa en la bandeja del horno engrasada con aceite y extenderla con las manos aceitadas o con un rodillo, dejándola muy fina.

Relleno de guisantes:

Echar las cebollas cortadas en cuartos en el vaso, trocear 4’’, vel.5, agregar el aceite programar 7’, 100º, vel.1.
Echar la cebolla en un bol y mezclar con las 2 latas de atún, las 2 latas de guisantes.
Echar la mezcla sobre la masa estirada en la bandeja del horno.
Meter en el horno precalentado a 200º, 20’. Vigilar hasta que esté doradita, el tiempo es orientativo, dependerá de los hornos.

Relleno de tomate y pimiento rojo:

Echar la cebolla cortada en cuartos en el vaso, el pimiento en cuatro trozos y trocear 4’’, vel.5, agregar el aceite programar 7’, 100º, vel.1.
Añadir el tomate triturado y programar 15’, varoma, vel.cuchara.
Mezclar en un bol, el sofrito de tomate, el atún.
Echar toda la mezcla sobre la masa estirada en la bandeja del horno.
Meter en el horno precalentado a 200º, 20’. Vigilar hasta que esté doradita, el tiempo es orientativo, dependerá de los hornos.

Nota:
Se puede poner uno o dos huevos en el recipiente varoma al mismo tiempo que se hace el sofrito de tomate, envueltos en film transparente. Trocear 3’ vel.4 y añadir por encima de la coca una vez horneada.