sábado, 17 de enero de 2015

TARTA DE QUESO CON MERMELADA DE ARÁNDANOS

Aquí os traigo esta tarta de queso que hace tiempo que quería poner, es una tarta de queso como tantas otras que está realmente deliciosa. Está montada un poco en un orden inverso al que estamos acostumbrados a montarla.
La receta viene en el calendario del 2014.



INGREDIENTES:

Masa
- 150 gr de harina de repostería
- 80 gr de mantequilla temperatura ambiente (un poco más para engrasar el molde)
- 1 huevo mediano (50 gr)
- 2 cdas. de azúcar

Relleno
- 500 gr de nata con 35% materia grasa (La Asturiana, Carrefour), aunque si ponéis la de mercadona, 33% materia grasa también os quedará bien.
- 500 gr de queso cremoso (tipo philadelphia) 
- 2 huevos
- 4 cdas. de azúcar
- 2 cdas. de harina de repostería
- 300-400 gr de mermelada de arándanos

Accesorios
Molde 26-28 cm desmoldable
rodillo pequeño 
film transparente

PREPARACIÓN:

Masa
Aunque cuando la hice dije la próxima vea hago la base de galletas que es más sencillo, quiero decir que no, la siguiente vez que haga esta tarta la haré como dice la receta, es una masa que está muy suave y le da un gusto muy bueno, merece la pena hacerla.

Poner en el vaso la harina, la mantequilla, el huevo y el azúcar, amasar 15 sg, vel. 6. Retirar del vaso y reservar en el frigorífico envuelta en fim transparente (es una masa muy blanda).

Relleno
Sin lavar el vaso, poner la nata y el queso, programar 40 sg, vel. 5.
Añadir los huevos, el azúcar y la harina, mezclar 30 sg, vel. 3. Terminar de mezclar con la espátula con movimientos envolventes.
Precalentar el horno a 180º.
Extender la masa, con las manos o con un rodillo pequeño directamente sobre el molde, un molde de tarta previamente untado con mantequilla.
Cubrir la masa con una capa de mermelada de arándanos y echar encima el relleno. Hornear la tarta a 180º durante 40-45 min, tiene que quedar cuajada pero no seca. Retirar del horno, dejar enfriar, aprox. 2 horas y servir. Mejor hacerla de un día para otro.

Si te ha gustado puedes dejar algún comentario, me gustará leerlo!!






jueves, 18 de diciembre de 2014

CUCHARILLAS DE PAN CON DIP DE CREMOSO DE LANGOSTINOS

Este es un apetitivo que para las fiestas que tenemos ahora nos vendrá muy bien, es un aperitivo muy resultón, que gustará a todos y muy fácilito de hacer, que es lo que más nos gusta a todos, estar poco tiempo en la cocina y quedar como grandes cocineros.
Pues aquí os dejo la receta. Está sacada de la revista thermomixmagazine de navidad 2014, con ella he participado en el concurso que ha organizado thermomix Spain, han utilizado la foto en la página de facebook para hacer publicidad de esta receta, si os gusta podéis votar en el siguiente enlace y tenéis hasta el 24 de diciembre, correr que ya queda poquito. Muchas gracias!!!





INGREDIENTES:

Para 18 unidades

- 6 rebanadas de pan de molde sin corteza, o si tiene se la quitáis

Dip cremoso de langostinos
- 200 de langostinos cocidos o de palitos de cangrejo
- 150 gr de queso cremoso (tipo philadelphia)
- 40 gr de zumos de limón
- 100 gr de mayonesa
- 10 ramitas de cilantro fresco (lo podéis encontrar en carrefour)
- 1/2 cdta de tabasco
- 1/4 cdta de pimienta cayena molida
- 6 tomates cherry ortados en cuartos (para decorar)


PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180º
Aplastar con un rodillo cada una de las rebanadas de pan lo más fino posible. Hacer una plantilla en cartulina con la forma de la cucharilla japonesa (rabo corto) y utilizarla para recortar 3 cucharillas de cada rebanada de pan. Colocar cada una en una cuchara sopera de acero inoxidable ajustándola bien para que mantenga la forma cóncava.
Colocar en la bandeja de horno y hornear 10-15 min a 180º, hasta que estén doradas. Retirar del horno, desmoldar y colocar las cucharillas de pan en la bandeja de servir. Reservar.

Dip cremoso de langostinos

Poner en el vaso los langostinos y trocear 2 seg, vel. 4.
Añadir el queso cremoso, el zumo de limón, la mayonesa, el cilantro, el tabasco y la pimienta cayena. 
Mezclar 10 seg, vel. 3. Poner una cucharita de dip de langostinos en cada cucharilla de pan y decorar con los tomates. Servir.

CREMA DE VERDURAS Y POLLO CON SALSA SUPREMA

Hoy haremos este menú tan rápido y bueno que gustará a pequeños y grandes. 
Un primer plato, un segundo plato con acompañamiento y una salsa suprema para el pollo.


INGREDIENTES:

- 3 zanahorias peladas (200 gr)
- 400 gr de calabacines sin pelar
- 200 gr de cebolla cortada en cuartos
- 1 diente de ajo
- 150 gr puerro cortado en rodajas ( la parte blanca)
- 40 gr de aceite de oliva virgen
- 100 gr de nabo cortado en trozos (esto es lo que le da el toque a esta crema)
- 300 gr de agua
- 1 pastilla de caldo de pollo (opcional)
- 300 gr de patatas cortadas en trozos
- 600 gr de contramuslos de pollo deshuesados y sin piel cortados en tiras o bien pechuga
- 3 pellizcos de sal
- 2 pellizcos de pimiena molida
- 40 gr mantequilla
- 200 gr de nata
- 1 cdta de mostaza Dijon
- 1 yema de huevo
- 1 cdta perejil picado

PREPARACIÓN:

Con un pelador de verduras, más bien de tomates, cortamos las zanahorias longitudinalmente en tiras de unos 5 mm y reservamos la parte central para la crema.
Cortamos el calabacín por la mitad longitudinalmente también, retiramos la parte central con un descorazonador o una cucharilla y reservamos esta para la crema, después hacemos tiras igualmente con el pelador de manera que cada tira tenga un poco de piel verde. Colocamos las tiras de zanahoria a un lado de la bandeja varoma y las tiras de calabacín al otro lado de la misma y reservamos.
En el recipiente varoma ponemos las tiras de pollo, salpimentamos y añadimos un poco de aceite, mezclamos con la espátula y reservamos junto con la bandeja varoma.
Ponemos en el vaso la cebolla, el ajo, el puerro y el aceite y troceamos 5 seg, vel. 5. Después sofreimos 7 min, 120º, vel. 1.
Añadimos los corazones reservados de las zanahorias y el nabo y troceamos 5 seg, vel. 5.
Añadimos el agua y la pastilla de caldo, introducimos el cestillo y ponemos los trozos de corazón de calabacín y las patatas encima. Situamos el recipiente varoma en su posición, progarmar 25 min, varoma, vel.1.
Cuando pase el tiempo retiramos el varoma y con la muesca de la espátula, extraemos el cestillo. Ponemos 2/3 de las patatas cocidas en la fuente de servir y añadimos el resto de las patatas cocidas y el calabacín cocido al vaso. Trituramos 1 min, vel. 5-10.
Echamos la crema de verduras en una sopera y reservamos. Colocamos las cintas de verdura en la fuente junto a las patatas y las tiras de pollo.
Vertemos en el vaso 200 gr de la crema de verduras, añadimos la mantequilla. la nata, la mostaza, la yema de huevo, 1 pellizco de sal, 1 pellizco de pimienta y el perejil. Mezclamos 30 seg, vel. 5.
Calentamos 2 min, 100º, vel. 2, echamos un poco sobre el pollo y el resto en lo ponemos en una salsera. Servir la crema de primer plato, el pollo con verduras, patatas y la salsa, de segundo.
Este es unos de los menús que solemos hacer en la degustación culinaria, ya que es una receta en la que se puede ver el uso de varias funciones del themomix.
Espero que os guste, ya que es una manera de cocinar limpia y rápida, en tan sólo 30 minutos tenemos un primer plato, un segundo con acompañamiento y un salsa suprema, que para mi gusto es el toque de esta receta.

domingo, 5 de octubre de 2014

SALMÓN CON SALSA DE CHAMPIÑONES Y PATATAS

Me encanta el salmón, pero en mi casa no gusta mucho, en cuanto vi esta receta estaba deseando probarla, y ya está la hice para mi marido y para mi, y nos encantó a los dos.
La próxima vez que lo haga también añadiré brócoli en la bandeja varoma, es una pena que esté vacía pudiendo preparar un acompañamiento a la vez.



Ayer en la reunión comercial de Valencia me tocó hacer esta receta, que cosa más buena y que fácil es hacerla, limpio y rápido!!!


INGREDIENTES:


- 500 gr agua
- 1 y 1/2 cdtas sal
- 600 gr de patatas cortadas en trozos
- 10 gr margarina 
- 4 lomos de salmón fresco sin piel ni espinas (120 gr-200 gr c/u)
- 1 limón, rallado y exprimido el zumo
- 1 pellizco de pimienta negra
- 100 gr cebolleta
- 300 gr champiñones en láminas
- 200 gr brócoli (opcional)
- 50 gr vino blanco
- 50 gr nata
- 200 gr quesitos o queso crema
- 2 pellizcos de nuez moscada

PREPARACIÓN:


Poner en el vaso el agua y 1 cdta de sal. Introducir el cestillo y pesar las patatas dentro. Untar de margarina la bandeja varoma.

Sazonar los lomos de salmón con zumo de limón, 1/2 cta de sal y la pimienta, poner en la bandeja varoma. 

En el recipiente varoma colocar el brócoli (opcional) y continuación colocar la bandeja varoma encima, situar el varoma en su posición y programar 20 min, varoma, vel. 1. Si no ponemos el brócoli dejar el recipiente varoma vacío, pero es una pena. 

Retirar el varoma y reservar los lomos de salmón calientes, con la muesca de la espátula sacar el cestillo con las patatas y reservar calientes también. Tirar el agua del vaso.

Poner la cebolleta en el vaso y trocear 5 seg, vel 5. Bajar los restos hacia abajo del vaso con la espátula.

Echar la margarina y sofreír 2 min, varoma, vel.1.

Añadir 150 gr de champiñones, vino blanco, nata y el queso, programar 5 min, 90º, vel. 2. La nata y la leche siempre irán a 90º para que no lleguen a hervir.

Añadir los 150 gr restantes, 1 cdta colmada de ralladura de limón, nuez moscada, sal y pimienta al gusto, programar 5 min, 90º, giro inverso, vel. 1.
Echar por encima del salmón y las patatas y el resto de salsa echarla en una salsera.

Servir el salmón con las patatas.

Si añadís el brócoli acompañarlo con las patatas.

viernes, 3 de octubre de 2014

CHAMPIÑONES AL AJILLO

Este es un acompañamiento que me gusta mucho, siempre lo he hecho de forma tradicional, pues ahora ya lo haré siempre en el thermomix, por su rapidez, limpieza y como no por su sabor.



INGREDIENTES:


- 4 dientes de ajo
- unas ramitas de perejil, sólo las hojas
- 400 gr de champiñones cortados en mitades o cuartos
- 50 gr de aceite de oliva
- 1/2 cdta de sal


PREPARACIÓN:


Poner en el vaso los ajos y el perjil, trocear 4 seg, vel. 5. Con la espátula, bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso.

Colocar la mariposa en las cuchillas y añadir los champiñones, el aceite y la sal. Rehogar 12 min, 120º, giro inverso, vel. cuchara.

Comprobar que los champiñones están cocidos a tu gusto. Si no es así, rehogar 2 min, 120º, giro inverso, vel. cuchara. Servir inmediatamente.

TARTA RUFFLE MILK PIE

Esta es una tarta que ha estado muy de moda este verano en los foros de cocina de internet, y yo no podía quedarme sin hacerla.
Me ha gustado mucho, y sobre todo lo fácil que resulta hacerla.
Aquí os dejo la receta, espero que os guste.




INGREDIENTES:

- 8 hojas de pasta brick o filo
- 70 gr margarina
- 140 gr azúca
- 2 cdas.de azúcar glas para espolvorear
- una ramita de canela
- la piel de un limón
- 300 gr de leche
- 60 gr de nata
- 3 huevos
- molde de 24 cm 

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180º.
Derretimos la margarina en el microondas y con un pincel vamos pintando las hojas de pasta brick o filo, de una en una, las plegamos con un acordeón, no importa que los pliegues queden desiguales, y vamos enrollando la primera hoja, en espiral como si fuese una ensaimada. Lo colocamos en un molde engrasado.
Después seguimos con la siguiente enrollándola alrededor de la otra y así hasta terminar las hojas. Formando una rosa, también podemos hacer rosas individuales en vez de una grande. Metemos en el horno 30 minutos.
Mientras colocamos la leche, la nata, el azúcar, los huevos, la canela y el limón en el vaso y programamos 5 min, 90º, vel. 4.
Sacamos el molde vertemos la crema encima. Hornear 30 minutos a 175º.

Sacamos y dejamos enfriar antes de servir!!



BAGUETTE

Los domingos me gusta hacer el pan. El que más hago es el pan rápido que sale muy bueno, y como la receta indica es muy rápido, no tienes que esperar que fermente la masa, y es muy manejable.
Esta receta que voy a poner es una receta un poco más incómoda de manejar, pero con un resultado muy bueno, queda un pan crujiente y con un sabor realmente bueno. Tan sólo 20 minutos de horneado, ahora eso sí, hay que respetar los tiempos de fermentado.
Es una receta del libro "Cocina fácil y saludable" de el nuevo TM5, pudiendo realizarse tanto manualmente siguiendo las indicaciones del libro impreso en papel, como con la cocina guiada, siguiendo las indicaciones del libro digital en la propia máquina, aunque es una receta que también se puede realizar en el TM31 sin problema, como casi todas, salvo la que las cantidades sobrepasen las máximas permitidas en el TM5, que como ya sabéis, y si no lo sabéis tiene una capacidad máxima de 2,2 kg, 200 gr. más que el TM31.
En casa no ha quedado pan par la cena, ha gustado mucho.


INGREDIENTES (3 baguettes):


- 300 gr de agua 
- 10 gr de levadura fresca desmenuzada ó 1 cucharadita de levadura de panadería deshidratada, 4 gr (en lidl hay unas bolsitas verdes, vienen en un paquetito, y también hay de la marca maizena o vahiné)
- aceite para engrasar
- 500 gr de harina de fuerza y algo más para espolvorear
- 1 y 1/2 cdtas rasas de sal

Accesorios
film transparente o paño de cocina
papel de horno
2 bandejas de horno

PREPARACIÓN:

Poner en el vaso el agua y la levadura, yo he puesto deshidratada, y templar 2 min, 37º, vel. 2. Mientras tanto engrasar ligeramente un bol y reservar.

Añarir la harinal, la sal y amasar 2 min, espiga. Poner la masa en el bol engrasado. Cubrir el bol con film transparente o un paño de cocina húmedo y dejar reposar aproximadamentes 1 y 1/2 horas.

Cortar la masa en tres piezas iguales con un cuchillo, sobre una superficie enharinada. Aplastar ligeramente, dar forma de barra a cada pare de masa y dejar reposar sobre una superficie ligeramente enharinada. Espolvorear las barras con harina, cubrirlas con film transparente o con un paso húmedo y dejar reposar durante 20 minutos.

Volver a aplastar suavemente cada barra par formar rectángulos procurando conservar las burbujas de aire que se hayan formado dentro. Volver a formar barras con los otros rectángulos de masa. 
Pellizcar el borde de la masa con la punta de los dedos para sellarlo.
Alargar las barras para darles forma de baguette , rodándolas hacia delante y hacia atrás ejerciendo una ligera presión desde el centro de la baguette hacia los extremos. Poner las baguettes con el borde sellado hacia abajo sobre papel de hornear, levantando el papel entre cada baguette para crear una pequeña pared que las separe. Esto ayudará a que las baguettes mantengan su forma y evitará que se peguen unas a otras al subir. Cubrir las baguettes, sin apretar, con film transparente o un paño de cocina húmedo y dejarlas subir durante otros 45 minutos.
Antes de que acaben los 45 minutos de reposo, sobre 20 minutos antes, poner 2 bandejas de horno en la parte baja del mismo una en el travesaño más bajo y la otra en el que está justo encima. Precalentar el horno a 250º.
Preparar aproximadamente 100 gr de agua caliente en un vaso. Con un cuchillo muy afilado, hacer 3 cortes diagonales en la superficie de cada baguette. 
Deslizar las baguettes, junto con el papel de hornear, sobre la bandeja precalentada situada más arriba. Rápidamente pero con cuidado, echar el agua caliente sobre la bandeja que está debajo para crear vapor y cerrar inmediatamente la puerta del horno para atraparlo. Hornear durante 20 minutos (250º), o hasta que hayan tomado color dorado oscuro. 
Dejar reposar las baguettes durante 20 minutos antes de cortarlas.

TARTA DE SANTIAGO

Esta es una de las tres tartas que hice para mi cumpleaños este verano.
Es una tarta clásica de toda la vida, que gusta a todo el mundo. Es muy sencilla de realizar, para amantes de las almendras.
Esta receta es del libro Imprescindible, de la tmx31, se puede hacer igual en la tm5.


INGREDIENTES (10 raciones):


- 250 gr de almendras crudas
- 200 gr de azúcar
- La piel de un limón (sólo la parte amarilla)
- 4 huevos
- Margarina para engrasar el molde
- Azúcar glas para espolvorear

Molde refractario de 26-28 cm o mode desmontable 26-28 cm


PREPARACIÓN:


Precalentar el horno a 180º.

Poner las almendras en el vaso y triturar 10 seg, vel. 5. Retirar del vaso y reservar.

Sin lavar el vaso, poner el azúcar y pulverizar, 10 seg, progresivamente vel. 5-10 .

Añadir la piel del limón y pulverizar 10 seg, vel. 5-10.

Incorporar los huevos y mezclar 10 seg, vel. 4.

Agregar la almendra triturada y mezclar 5 seg, vel. 3.

Echar la mezcla en un molde engrasado con margarina. Hornear durante 15-20 minutos, 180º. Dejar enfriar y desmoldar. Adornar la tarta poniendo la silueta de una cruz de Santiago, a mi me hizo una plantilla de cartón mi hija. O bien una concha de vieira en el centro y espolvorear toda la superficie con azúcar glas.

Espero que os guste!!





sábado, 27 de septiembre de 2014

MIEMBROS DEL BLOG

Hola, podéis haceros miembros del blog pinchando en la parte derecha donde pone seguidores, participar en este sitio.

Venga!! os animo a que participéis!! A ver cuantos consigo!!!

Ah!! También podéis poner comentarios en las recetas, si os gusta, si la habéis probado, se admite todo tipo de comentarios.

Muchas gracias!!

viernes, 26 de septiembre de 2014

COCA DE LLANDA DE CHOCOLATE

Riquísima!!!!

La receta la he sacado de canecositas, pero cambiando la levadura. Mi receta es otra que también indicaré más abajo y pondré la foto si la encuentro.

Es como el bizcocho de chocolate que he hecho toda la vida, pero hecho en un "llanda" como llaman aquí, zona de Valencia,  al molde done se hace, que está echo de hojalata, y se vende en las ferreterías.

En vez de ponerle los gasificantes que lleva la receta, he puesto un sobre de levadura química como siempre he hecho, me parece que con los gasificantes esos pica un poco, además lleva demasiada cantidad, según la caja donde vienen pone que hay que añadir 2 sobres de cada, y en esta receta ponía 4 sobres de cada, yo lo probé y como he dicho antes, pica. Con un sobre de levadura química, que es la cantidad que hay que poner por cada 500 gr de harina, en esta receta lleva 320 gr de harina y 320 gr de chocolate en polvo.





INGREDIENTES:


- 320 gr  harina
- 320 gr  chocolate a la taza  en polvo
- 280 gr  azúcar
- 380 gr leche
- 250 gr aceite girasol
- 1 sobre de levadura química (4 sobres de gasificante)
- 4 huevos L


PREPARACIÓN:


Precalentamos el horno a 180º.

Pesamos la harina, la levadura y el chocolate en el vaso, y lo tamizamos programando 15 seg, vel. 6. Reservamos en un bol.

Añadimos al vaso el azúcar y los huevos al vaso, programamos 3 min, 37º, vel. 3,5, cuando acabe el tiempo volvemos a programar el mismo tiempo, y velocidad. sin temperatura.

Echamos la leche y el aceite, programamos 10 seg, vel. 3, para mezclar los ingredientes. Incorporamos la harina, la levaura y el chocolate reservados. Colocamos vaso cerrado, TM31, y ponemos la función turbo, dando 7 veces a la a 0.50 seg.

Ponemos papel vegetal en la llanda de la medida de 28X42 cm., y añadimos la mezcla, lo metemos al horno 30-45 minutos, dependiendo de hornos, vigilar pinchando con una brocheta.
Sacar del horno y dejar enfriar antes de comer.







POLLO AL CHILINDRÓN

Aquí tenemos otra de las múltiples recetas que tenemos con pollo, a cual más buena.
Esta receta es del libro Imprescindible, y también viene en el nuevo libro Cocina fácil y saludable, tanto en formato papel como formato digital, con la cocina guiada.

Yo he tuneado un poquito la receta, a gusto de mi familia, los pimientos no les gusta y el champiñón prefieren comerlo sólo, por lo que no lo he puesto.

Pondré la receta tal como la he hecho y entre paréntesis la que viene en el libro, y pondré opcional.




INGREDIENTES:


- 50 gr de aceite de oliva
- 3 dientes de ajo
- 150 gr de cebolla
- 150 gr de pimiento verde (opcional, yo no eché)
- 150 gr de pimiento rojo (opcional, yo no eché)
- 50 gr de vino blanco
- 1 kg de muslos de pollo (8 muslos de pollo)
- 50 gr de agua
- 200 gr de tomate frito
- sal
- pimienta al gusto
- nuez moscada al gusto (opcional, yo no eché)
- 250 gr de champiñones laminados (opcional, yo no eché)


PREPARACIÓN:


Poner en el vaso el aceite y los ajos, trocear 6 seg, vel. 5 y a continuación 3 min, varoma, vel. 1.

Añadir la cebolla y el vino blanco, programar 4 seg, velo. 5 y después sofreír 10 min, varoma, vel. 1. 

Incorporar el agua, el tomate frito, la pimienta y la sal y programa 20 min, varoma, giro inverso, vel. cuchara.

Si pones los champiñones incorpóralos ahora y programa 10 min, varoma, giro inverso, vel. cuchara. 

Echar en una fuente y servir!!!

Nota: Al no poner los champiñones y quitar los 10 minutos de cocción, el pollo quedó más entero, cuando he puesto el champiñón y he puesto los 10 minutos, el pollo se ha quedado más desecho, con lo que recomiendo que si quieres poner el champiñón lo pongas en los últimos 10 minutos cuando echas el tomate.  

miércoles, 24 de septiembre de 2014

TRENZA DE QUESO CHEDDAR Y CEBOLLETA

Esta es un receta de la revista magazine de Thermomix, de este verano. Es una revista que en la que vienen recetas muy apetecibles, al ser sencillas y muy resultonas, ideales para celebraciones en las que recetas de picoteo son muy útiles.
Como siempre se pueden cambiar los ingredientes, yo en mi caso hice una con cebolleta y otra sin cebolleta, para que la comieran mis hijas, aunque creo que la próxima la pondré y no diré nada, seguro que les va a encanta como la que no lleva.
Pasamos a los ingredientes.



INGREDIENTES:


-120 gr de leche entera
- 30 gr de azúcar
- 30 gr de mantequilla
- 1 yema de huevo
- 15 gr de levadura prensada
- 300 gr de harina de fuerza
- 1/2 cdta. de sal
- 200 gr de queso cheedar
- 130 gr de cebolleta en cuartos
- 2 cdas. de cebollino fresco picado, o cualquier otra hierba fresca (opcional)

PREPARACIÓN:


Poner en el vaso la leche, la mantequilla y el azúcar, 1 min, 37º, vel. 2. 

Añadir la yema de huevo, la levadura y mezclar 10 seg, vel. 2.

Incorporar la harina y la sal, amasar 1 min, vaso cerrado, vel. espiga. Retirar la masa del vaso y darle forma de bola. Dejara reposar dentro de una bolsa de plástico hasta que doble su volumen (apox. 1 h).

Precalentar el horno a 180º.

Poner en el vaso y rallar 10 seg, vel. 7. Echar en un bol y reservar.

Poner en el vaso la cebolleta y trocear 2 seg, vel. 5. Echar en un bol y reservar.

Poner la masa sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina y extiéndala con ayuda de un rodillo, hasta obtener un rectágulo de aporx. 40X50 cm. Espolvorear el queso rallado, la cebolleta y el cebollino por toda la superficie de la masa dejando libre un borde de 2 cm en al parte más ancha. Pincelar este borde con agua y comenzar a enrrollar la masa desde el lado opuesto. Cortar el rollo por la mitad a lo largo. Cruzar la masa de forma que el corte quede hacia arriba y colocar en una bandeja de horno. Es muy sencillo, tan sólo hay que ir superponiendo cada lado, de derecha a izquierda, quedando el corte hacia arriba.

Hornear durante 30 minutos (180º). Retirar del horno, dejar enfriar, cortar en rebanadas y servir.

Muy rico!!!!!


martes, 23 de septiembre de 2014

POLLO CON ALMENDRAS

Esta es una de las nuevas recetas del libro Cocina Fácil y Saludable de nuestra nueva TM5, tanto en papel como digital, cocina manual o cocina guiada, aunque teniendo esta última me parece que la cocina manual se va a quedar para nuestras recetas adaptadas al thermomix. Es una comodidad muy grande no tener que estar mirando la receta en un libro, tan sólo tener que ir siguiendo los pasos que nos va mostrando.
La mayoría de las recetas del TM5 se pueden hacer en el TM31. Habrá que ver las cantidades, si sobrepasa el máximo del TM5, hay que adaptarlas.
Bueno vamos con esta deliciosa receta de pollo, la verdad que el pollo admite mil tipos de recetas, es un alimento muy versátil, pues esta es una de las recetas que no tenéis que dejar pasar, tanto por su sencillez a la hora de realizarla, como por su sabor oriental tan exquisito a la hora de comerla.




INGREDIENTES:


- 60 gr de aceite de oliva
- 800 gr de contramuslos de pollo sin piel ni huesos
- 1/2 cdta. de sal
- 2 pellizcos de pimienta negra
- 30 gr de salsa de soja 
- 40 gr de almendras tostadas
- 60 gr de ketchup
- 2-3 gotas de tabasco
- 1 chorrito de caramelo líquido
- 1 cdta, de maizena o cualquier harina de maíz

PREPARACIÓN:


Cortar el pollo en tiras. 
Poner el aceite en el vaso y calentar 6 min, 120º, vel.1. Añadir el pollo, la sal y la pimienta al vaso. Metemos la espátula por la abertura y movemos 2 ó 3 veces mientras sofríe 8 min, 120º, giro a la izquierda, vel. cuchara.
Añadimos la salsa de soja, las almendras tostadas, el ketchup, el tabasco, el caramelo líquido y la maizena. Remover con la espátula y rehogar 4 min, 120º, giro inverso, vel. cuchara. Servir caliente.

Sugerencias:
Se puede acompañar el  pollo con arroz blanco.
Si queremos, se puede añadir 1 ó 2 rodajas de piña cortadas en trozos en el paso 3.




BIZCOCHO DE NARANJA

Este bizcocho está muy bueno, es un bizcocho húmedo, más plum cake.
Lleva una naranja entera pulverizada, con cáscara y todo, de ahí la humedad que adquiere.
Esta receta viene en el libro Cocina Fácil y Saludable de la nueva TM5, viene tanto en el libro impreso en papel como el libro digital, también le encontramos en el libro Imprescindible de la TM31.




INGREDIENTES:


- 100 gr de aceite de girasol
- 250 gr de harina de repostería
- 250 gr de azúcar
- 1 naranja de zumo sin pelar cortada en cuartos
- 3 huevos
- 1 yogur natural o 130 gr de nata líquida
- 1 sobre de levadura química
- 1 pellizco de sal

PREPARACIÓN: 


Precalentamos el horno a 180º. Vamos engrasando un molde de cake de 24 cm, con margarina y espolvoreamos ligeramente con harina. También podemos utilizar un molde redondo de 24 cm. Reservamos.
Ponemos en el vaso el azúcar, la naranja cortado en cuartos y  los huevos.
Trituramos 3 min, 37º, vel. 5.
Añadimos el aceite de girasol y el yogur, mezclamos 5 seg, vel. 4.
Incorporamos la harina, la levadura y la sal. Mezclamos 15 seg, vel. 3.
Echamos la mezcla en el molde engrasado, y espolvoreamos la superficie con azúcar.
Metemos en el horno 35-45 min aproximadamente 
(180º). Dejamos enfriar 10 min, antes de desmoldar y dejamos enfriar sobre una rejilla. Servimos cuando esté totalmente frío.

viernes, 15 de agosto de 2014

BOLLOS SUIZOS





INGREDIENTES:


- 170 gr de leche
- 75 gr de azúcar
- 120 gr de mantequilla
- 20 gr de levadura fresca prensada, de panadería
- 2 huevos L
- 550 gr de harina de fuerza
- 1 cdta. de sal

Decoración:
- 1 huevo
- 100 gr de azúcar

PREPARACIÓN: 


Poner la leche, el azúcar y la mantequilla en el vaso y programar 2 min, 37º, vel. 2.

Echar los huevos y la levadura y mezclar 5 sg, vel. 4. 

Incorporar la mitad de la harina y mezclar 15 sg, vel. 6.

Añadir el resto de la harina con la sal y programar 3 min, vaso cerrado, vel. espiga.

Dejar reposar la masa en el vaso hasta que doble el volumen (30 min, aprox.).

Poner papel vegetal en la bandeja del horno y sacar la masa, ponerla encima de la bandeja y estirarla toda la bandeja, con la espátula y ayudándonos con las manos.

Dejar reposar en un lugar templado, libre de corrientes de aire.

Cuando haya doblado su volumen (45 min, aprox.) pintamos con huevo batido y decoramos con azúcar humedecida, echamos en un bol el azúcar y ponemos unas gotas de agua, sólo unas gotas, no se nos tiene que mojar todo el azúcar. Ponemos montoncitos de este azúcar por toda la masa.

Precalentamos el horno a 250º.

Cuando la masa haya doblado su volumen, horneamos 7 min. La cocción debe ser rápida para conseguir que queden tiernos.

Y ya están listos para desayunar o merendar!!!